- L A R E L I G I Ó N -
“Amad a todo ser viviente y pacificad vuestros espíritus dejando de matar y comer animales; he ahí la verdadera prueba de religiosidad pues el verdadero sabio y hombre de Dios no sólo no matará ni comerá a ninguna criatura sino que amará, conservará y potenciará la vida en todas sus manifestaciones.”
Buda.
Las religiones, aunque no así sus instituciones o la mayoría de sus practicantes, tienen una fuerte tendencia vegana en sus escrituras. Sin entrar en la búsqueda de una investigación cabe analizar con objetividad los principales y mas populares mensajes que sostienen dichas religiones.
Por citar el mas simple y peor interpretado tenemos la lista de los mandamientos traídos al mundo por el profeta Moisés, fundamental para el Judaísmo, Cristianismo y el Islam. Estos son tomados por varios cultos religiosos y en cada uno el orden es distinto, pero éste es el único mandamiento que siempre se mantiene igual: No matarás. Por alguna razón, la ingenuidad colectiva y clerical no fue ni es capaz de tomar “No mataras” como frase inamovible y consistente por si misma, y es así como solo extienden dicha acción a “no mataras humanos”. De haber querido ser así interpretado el mandamiento hubiese sido: No mataras humanos, o al menos, a los de tu misma especie. Y aquí, ya poco importa lo que otros textos dentro de la misma religión digan, pues estarían en conflicto con los axiomas de dicha creencia. No mataras, habla por si mismo, pensar que solo a los humanos se los puede matar, es algo absurdo. Por otro lado, todos los grandes profetas o mensajeros de dios, tenían una visión del amor universal que excedía la condición de “amor solo a humanos” y la extendían a todos los seres.
El profeta mas importante del Islam, Mahoma, dijo: “.. el que no se muestra cariñoso con las criaturas de Dios y con sus propios hijos no disfrutara del cariño de Dios..”; vale destacar que en este caso esta bien explicito que no se refiere solo a humanos debido a la aclaración “y con sus propios hijos”. Las personas son capaces de creer o interpretar lo que les sienta bien a fin de minimizar los esfuerzos y maximizar comodidades.
Por su parte el Budismo -el cual es mas bien una forma de vida espiritual que una religión- tiene como principio la compasión y la bondad. Es así como parte fundamental para un budista es ser vegetariano. Cuando Buda se refiere a acciones de una vida correcta, explicita las siguientes 5 acciones que no pueden realizarse: Comerciar con armas, comerciar con seres humanos, comerciar con carnes, comerciar con espíritus y comerciar con venenos. Esa lista alude a que el comercio con carne incluye criar y vender cerdos, ciervos y otros animales y la muerte innecesaria de estos seres por motivos de mediocridad humana. También considera cualquier acto violento hacia cualquier ser sintiente completamente innecesario ya que la compasión es el centro de su legado. Matar un ser sintiente es un acto de violencia, por lo tanto la dieta vegetariana es un camino compasivo y no violento.
Por otro lado, las religiones o corrientes espirituales que sostienen la reencarnación y las sucesivas vidas tras morir -el budismo entre ellas-, implican que a lo largo de las infinitas reencarnaciones todos hemos sido madres o hijos de todo ser sintiente -entiéndase ser sintiente como aquel que dispone sistema nervioso- por lo que al no tener compasión por los animales, implica no tenerlo con quienes fueron en otra vida madres o hijos nuestros. Hacerle daño a un animal es tan grave como hacerlo a un ser querido de esta vida. La mayoría de las religiones o filosofías de vida que tienen a la compasión como elemento crucial, extienden el concepto al trato animal y a su innecesaria utilización para la alimentación, vestimenta, entretenimiento y cualquier otro motivo de su sufrimiento. Por ejemplo, cualquiera de estos hechos te suma karma negativo.
La cultura Vedica -en India- establece que toda vida es sagrada y por lo tanto, matar sin necesisdad es una violacion a las leyes de Dios.
El jainista practica del vegetarianismo y es visto como un instrumento para la práctica de la no violencia y la coexistencia pacífica y cooperativa, teniendo su origen en la compasión por todos los seres vivos.
En este punto alguien dirá que el vegetariano esta matando vegetales y yendo contra sus propias palabras. Podemos tomar al jainismo como ejemplo para responder dicha acusación: El vegetarianismo se ve como la forma de sobrevivir que causa el mínimo de violencia hacia los seres vivos. Incluso, la gran parte de la dieta vegana tiene frutos, raíces, hojas, lo que no supone una exterminación o aniquilación de la vida del vegetal.
Toda religión apoyada en la no-violencia asume que quitar la vida a un ser sintiente, si o si va de la mano de un acto de violencia que es: matar.
0 comentarios:
Publicar un comentario