- L A S A L U D -
“La clasificación de las formas, funciones orgánicas, costumbres y dietas demuestran de un manera evidente que el alimento normal para el hombre es vegetal como los antropoides y los simios y que nuestro dientes caninos están mucho menos desarrollados que los suyos. No estamos destinados para competir con bestias salvajes o animales carnívoros.”
Charles Darwin.
Esta ampliamente corroborado que una dieta vegetariana brinda excelentes beneficios al sujeto sin la cantidad de inconvenientes que conlleva el consumo de carnes o alimentos procedentes de animales. Hay que prestarle especial atención a nuestra dieta pues es la que nos da la vitalidad para todo tipo de acciones y pensamientos: nos mantiene vivos, sanos, nos da habilidades mentales y físicas. Hoy día, en un mundo plagado de valores superficiales, alimentarse correctamente parece un problema mas que un beneficio, aunque hasta el mas incrédulo puede llegar a la conclusión de la importancia de una buena dieta. La causa es muy simple: no nos han enseñado que la alimentación es el motor de nuestras vidas y es la razón por la cual podemos realizar todo tipo de actividades, que es quien dará soporte a lo largo de la vida a nuestras acciones y pensamientos. Así, es como terminamos comiendo un hamburguesa con papas fritas en un local de comida rápida, una pizza grasosa, viseras y glándulas asadas de un animal o un pollo crecido a fuerza de hormonas. Los tiempos que la sociedad brinda para alimentarse son excesivamente cortos -presiones laborales, recreos breves durante los estudios, etc.- y es así que ni tenes posibilidad de advertir lo que le haces a tu cuerpo hasta que tenes problemas de salud que se manifiestan cuando tu cuerpo sufre los efectos corrosivos de una mala alimentación.
Por todo esto, debes prestar especial atención a tu alimentación. Lamentablemente sobre este punto hay mucha ignorancia y mitos populares. En países como Argentina, con una tradición de “asado”, pareciera que la carne no puede faltar en la mesa. La tensión que precede a la muerte y maltrato de los animales son generadores de malestar y estrés que se trasladan directamente al torrente sanguíneo de este y de allí a su cuerpo. Al ingerir esta carne, estas tomando también su adrenalina y todos los químicos que el animal arroja en su cuerpo debido a un estado de dolor constante, estrés, hormonas producto de las diversas situaciones de pánico, hormonas de desarrollo manipuladas artificialmente, etc. El balance mires donde lo mires es negativo para la tu salud. Simplemente hay que comprender que todo lo que necesitamos para nuestro cuerpo lo podemos obtener sin recurrir a los animales.
La dieta vegetariana no produce putrefacciones en el intestino -evitando infecciones y toxemia- y le da descanso a las vísceras dado que la digestión y neutralización de toxinas por consumo de productos animales no corresponde al diseño natural de nuestros sistema digestivo. Así como carecemos de garras, colmillos, visión, oído y agilidad de un predador, carecemos de un sistema apto para el consumo eficiente de alimento animal. En tiempos donde la caza supuso la obtención abundante de grasa, un avance con la creación de hachas de piedra y el trabajo en grupo -todos agudizando la inteligencia-, podemos decir que consumir carne suponía un paso fundamental en el desarrollo del cerebro y comportamiento social y un fenómeno evolutivo. Las circunstancias cambiaron, la esperanza de vida, la prevención de enfermedades y el rendimiento tiende a crecer con nuevas dietas en base al vegetarianismo, y gracias a los nuevos conocimientos se puede dejar los productos animales en el pasado y perfilarse a una nueva visión mas saludable de nuestro cuerpo y salud.
0 comentarios:
Publicar un comentario